Mahatma Gandhi | |
---|---|
![]() | |
Nombre | Mohandas Karamchand Gandhi |
Nacimiento | 2 de octubre de 1869 Porbandar, ![]() |
Fallecimiento | 30 de enero de 1948 (78 años), hace 64 años Nueva Delhi, ![]() |
Causa de muerte | Magnicidio |
Nacionalidad | ![]() |
Otros nombres | Bapu (‘papá’), Mahatma (‘gran alma’) |
Etnia | Vaisia |
Ciudadanía |
|
Alma máter | University College de Londres |
Ocupación | Abogado, político, activista |
Conocido por | Figura central del movimiento de independencia indio y por abogar por la no violencia activa |
Creencias religiosas | Hinduismo |
Cónyuge | Kasturba Makhanji |
Hijos | Harilal, Manilal, Ramdas, Devdas |
Padres |
|
Firma |
Mahatma Gandhi (Porbandar, India británica, 2 de octubre de 1869 – Nueva Delhi, Unión de la India, 30 de enero de 1948) fue un abogado, pensador y político indio.
- મોહનદાસ કરમચંદ ગાંધી en guyaratí
- मोहनदास करमचंद गांधी en escritura devanagari
- mohana-dāsa karama-chaṅda gāṅdhi en AITS (alfabeto internacional de transliteración del sánscrito)
- en español se pronuncia /mójan das karamchánd gándi/
- en AFI (alfabeto fonético internacional) se pronuncia /moːɦən̪d̪aːs kərəmʨən̪d̪ ɡaːn̪d̪ʱiː/
Su padre fue Karamchand Gandhi, gobernador de Porbandar y su madre Putilabai, la cuarta esposa de Karamchand. Fue el menor de tres hermanos, Laksmidas y Karsandas (hombres) y una hermana de nombre Raliatbehn.1
Recibió de Rabindranat Tagore el nombre honorífico de Mahatma (comp. en sánscrito e hindi de majā: ‘grande’ y ātmā: ‘alma’).2
En la India también se le llamaba Bāpu (બાપુ), ‘padre’ en idioma guyaratí.
Desde 1918 figuró abiertamente al frente del movimiento nacionalista indio. Instauró métodos de lucha social novedosos como lahuelga de hambre, y en sus programas rechazaba la lucha armada y predicaba la ajimsa (no violencia) como medio para resistir al dominio británico. Pregonaba la total fidelidad a los dictados de la conciencia, llegando incluso a la desobediencia civil si fuese necesario; además, bregó por el retorno a las viejas tradiciones indias. Mantuvo correspondencia con León Tolstói, quien influyó en su concepto de resistencia no violenta. Se destacó la Marcha de la sal, una manifestación a través del país contra los impuestos a los que estaba sujeto este producto.
Encarcelado en varias ocasiones, pronto se convirtió en un héroe nacional. En 1931 participó en la Conferencia de Londres, donde reclamó la independencia de la India. Se inclinó a favor de la derecha del partido del Congreso, y tuvo conflictos con su discípulo Nehru, que representaba a la izquierda. En 1942, Londres envió como intermediario a Richard Stafford Cripps para negociar con los nacionalistas, pero al no encontrarse una solución satisfactoria, estos radicalizaron sus posturas. Gandhi y su esposa Kasturbá fueron privados de su libertad y puestos bajo arresto domiciliario en el Palacio del Aga Khan donde ella muere en 1944,3 en tanto que él realizaba veintiún días de ayuno.
Su influencia moral sobre el desarrollo de las conversaciones que prepararon la independencia de la India fue considerable, pero la separación con Pakistán lo desalentó profundamente.
Una vez conseguida la independencia, Gandhi trató de reformar la sociedad india, apostando por integrar las castas más bajas (los shudrá o ‘esclavos’, los parias o ‘intocables’ y los mlecha o ‘bárbaros’), y por desarrollar las zonas rurales. Desaprobó los conflictos religiosos que siguieron a la independencia de la India, defendiendo a los musulmanes en territorio hindú, siendo asesinado por Nathuram Godse, un fanático integrista indio, el 30 de enero de 1948 a la edad de 78 años. Sus cenizas fueron arrojadas al río Ganges.
Sobre economía política, pensaba que ni el capital debería ser considerado más importante que el trabajo, ni que el trabajo debería ser considerado superior al capital, juzgando ambas ideas peligrosas; lo que debería buscarse es un equilibrio sano entre estos factores, ambos considerados igual de valiosos para el desarrollo material y la justicia, según Gandhi. Gandhi llevó una vida simple, confeccionando sus propias piezas de ropa y además siendo un destacado vegetariano4 :
Siento que el progreso espiritual nos demanda que dejemos de matar y comer a nuestros hermanos, criaturas de Dios, y solo para satisfacer nuestros pervertidos y sensuales apetitos. La supremacía del hombre sobre el animal debería demostrarse no solo avergonzándonos de la bárbara costumbre de matarlos y devorarlos sino cuidándolos, protegiéndolos y amándolos. No comer carne constituye sin la menor duda una gran ayuda para la evolución y paz de nuestro espíritu.Gandhi
Un país, una civilización se puede juzgar por la forma en que trata a sus animales.Gandhi

El primer material es un magnífico vídeo de dibujos animados con la biografía de la Madre Teresa, ofrecido por padrepiotv.blogspot.com.
El segundo
material es una serie de dibujos en línea para colorear de la
Santa. Dependiendo de su estilo serán más apropiados para edades tempranas o
más mayores. Casi todos ellos provienen del portal www.jugarycolorear.com.
Recordad que para abrirlos en su tamaño original, habréis de pinchar sobre cada
dibujo, el cual se abrirá a tamaño completo en otra ventana y podréis
imprimirlo.
El tercer
grupo de material es el ideario escrito por la Madre Teresa,
muy adecuado para ser recitado por quienes se preparan para la Primera
Comunión.
¿Cuál es el
día más bello? Hoy
¿El obstáculo
más grande? El miedo
¿La raíz de
todos los males? El egoísmo
¿La peor
derrota? El desaliento
¿La primera
necesidad? Comunicarse
¿El misterio
más grande? La muerte
¿La persona
más peligrosa? La mentirosa
¿El regalo
más bello? El perdón
¿La ruta más
rápida? El camino correcto
¿El resguardo
más eficaz? La sonrisa
¿La mayor
satisfacción? El deber cumplido
¿Las personas
más necesitadas? Los padres
¿La cosa más
fácil? Equivocarse
¿El error
mayor? Abandonarse
¿La
distracción más bella? El trabajo
¿Los mejores
profesores? Los niños
¿Lo que más
hace feliz? Ser útil a los demás
¿El peor
defecto? El malhumor
¿El
sentimiento más ruin? El rencor
¿Lo más
imprescindible? El hogar
¿La sensación
más grata? La paz interior
¿El mejor
remedio? El optimismo
¿La fuerza
más potente del mundo? La fe
¿La cosa más
bellas de todo? El Amor
Finalmente, y
más dirigido a padres, catquistas y profesores, para que
tengan un mayor conocimiento de la ejemplar vida de Teresa de Calcuta, os
ofrecemos los siguientes enlaces:
·
Teresa
de Calcuta: Un testimonio del amor de Dios (sección en
Aciprensa dedicada a la Madre Teresa).
·
Homilía del Cardenal Angelo Sodano,
legado pontificio, en el funeral de la Madre Teresa de Calcuta
Y un poema de la Santa:
Para padres y
maestros
Enseñarás a
volar,
pero no volarán tu vuelo.
pero no volarán tu vuelo.
Enseñarás a
soñar,
pero no soñarán tu sueño.
pero no soñarán tu sueño.
Enseñarás a
vivir,
pero no vivirán tu vida.
pero no vivirán tu vida.
Sin
embargo...
en cada vuelo,
en cada vida,
en cada sueño,
perdurará siempre la huella
del camino enseñado.
en cada vuelo,
en cada vida,
en cada sueño,
perdurará siempre la huella
del camino enseñado.
Evangelio del
día
Evangelio del
día: Vocación de los primeros discípulos
Marcos 1, 14-20. Lunes
de la 1.º semana del Tiempo Ordinario. El seguimiento de este llamado requiere
dejar las cosas de lado y seguirle a Él. Después que J...
Cuento del
mes
Hacer una
sociedad con Dios
¿Habéis intentado alguna
vez comprender bien el siguiente versículo del Evangelio: Buscad primeramente
el reino de Di...
Recomendamos
Un querubín
enseña a los niños sus primeros pasos en la fe
La productora Monte
Tabor a desarrollado una fascinante serie en 13 DVD para los más pequeños.
A través de relatos, canciones y ejemplos Querubín entre...
Santoral
·
RECIENTES
·
+ LEÍDO
·
YOUTUBE
- Evangelio del día: Vocación de los primeros
discípulos
- Evangelio del día: Bautismo del Señor
- Colorea el Bautismo del Señor
- La gracia del Bautismo
- La necesidad del Bautismo
- Quién puede bautizar
Benedicto XVI
anuncia el "Año de la Fe"